Aprende a hallar el punto de equilibrio de una empresa

Aprende cómo calcular el punto de equilibrio de tu empresa, un eje fundamental para entender en cuál momento empiezas a ganar dinero y en cuál estás generando lo necesario para mantener tu empresa a flote. Para llegar a este punto no necesitas ser un experto, pero si muy juicioso y en lo posible tener un especialista que te asesore en cómo mejorar tu producto o servicio para ayudarte con la precisión.

¿Qué es el punto de equilibrio? ¿Cómo calcular el punto de equilibrio?

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio es el momento cuando los ingresos de tu empresa cubren los gastos fijos y variables. Es decir, que estás ganando lo suficiente para pagar el pago de los empleados y de los servicios que están usando para trabajar, sin ganar ni perder.

La idea siempre será que ganes, así que este es un excelente punto de partida que entiendas como ir mejorando para nunca perder. Así que encontrar este valor, en lo posible antes de arrancar el proyecto, es fundamental para tu estrategia de negocios. Saberlo, te ayudará a ahorrar el máximo dinero posible.

Estar consiente sobre tu punto de equilibrio te ayudará a tomar decisiones cuando se presenten problemas, así podrás virar rápido para que tu bolsillo no sea afectado.

Pero para que no tengas que llegar hasta los puntos de contingencia o pensar en el riesgo de no lograr tu punto de equilibrio, te ofrezco mis servicios para que corras menos riesgos.

¿Cómo calcular el punto de equilibrio?

Hay tres elementos esenciales para saber encontrar tu punto de equilibrio. Una vez los entiendas, serás capaz de lograr saber cuánto debes generar para no tener que sacar dinero de tu bolsillo.

  •         Costos fijos
  •      Costos variables
  •     Costos totales

Costos fijos

Estos costos son los que no cambian mes a mes. Aquí entran principalmente los pagos de los empleados o el arriendo del local.

Costos variables

Estos costos son los que varían mes a mes, aunque usualmente fluctúan entre cifras muy parecidas. Por ejemplo, el pago de los servicios públicos, internet, gasolina en caso de tener que pagar transporte y el uso de materias primas.

Estos costos hacen que los costos totales varíen, por eso es importantes mantenerlos entre rangos muy parecidos y tener un plan de contingencia en caso de ser necesario.

Costos totales

Los costos totales es la suma de los gastos fijos y variables. Así que sabiendo cuánto vamos a gastar entre cada uno, nos daremos una idea más precisa nuestro punto de equilibrio.

Así que saber los costos totales, te permitirá saber cuántos ingresos son necesarios para mantener el negocio funcionando por sí solo.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Suscríbete

Se el primero en recibir nuestro contenido

 

Contacto

Recurso 2

Víctor René Bermúdez © 2020 | Todos los derechos reservados

Gracias por tu mensaje , pronto responderemos

¡Mensaje enviado

con éxito!

Abrir chat
Hola ¿Necesitas ayuda?