Inclusión social, una manera de que tu empresa mejore el mundo

No se trata solo de proyectar tu empresa o emprendimiento como un referente de inclusión social para el país, es una forma de ayudar a desarrollar una sociedad mejor y aprovechar el cambio que está teniendo el mundo para unirnos a él.

Recordemos que la inclusión social es el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud, oportunidades de trabajo, vivienda y seguridad dentro de una sociedad y que esta falta de acceso a esos derechos afecta a colectivos de todo el mundo alterando el desarrollo económico de una sociedad.

Y tal es su importancia que la inclusión social es un tema prioritario para la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y para todos los países que valoren su economía. Es por eso que las empresas o emprendimientos pueden poner su grano de arena y contribuir para que el tema tenga la importancia que requiere.

Beneficios de la inclusión social

Empresas que destacan por su inclusión social

Beneficios de la inclusión social

Uno de los principales beneficios a nivel corporativo es sobre el talento humano. La inclusión usualmente genera diferentes formas de entender, de pensar y de reflexionar, algo que podrás ver reflejado en tu empresa si aprendes a escuchar.

Manten presente que una organización que cuenta con un equipo de trabajo diverso puede entender mejor el entorno desde distintas perspectivas y por lo tanto tiene más posibilidad de ser más creativa e innovadora.

Otros beneficios asociados son:

  • Conciliación laboral.
  • Capacidad de responder a las necesidades de minorías.
  • Una mayor base productiva.
  • Capitalizar el talento de todos los individuos de la sociedad.
  • Crear un valor compartido.

Empresas que destacan por su inclusión social

En la última edición de la entrega del Sello Empresa, el más alto reconocimiento que entregan la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI- el Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), AcdiI/Voca, y Deloitte, a la inclusión, se entregaron nueve sellos a la misma cantidad de empresas por su labor en cerrar las brechas de desigualdad en la sociedad.

  1. Incolmotos Yamaha
  2. Alpina
  3. Nalsani Totto
  4. Nestlé
  5. Sodimac (Homecenter-Constructor)
  6. Alquería
  7. Prebel
  8. Unilever
  9. Selva Nevada

Para el jurado una de las empresas más destacadas fue Shakti – Unilever por crear un canal de microdistribución inclusiva que involucra a 9.000 microempresarias en 547 municipios del país con un modelo de red en zonas rurales fuera del alcance de los canales de distribución tradicionales.

Además Prebel por contratar personas con discapacidad y sobrevivientes de cáncer de seno y Selva Nevada por su producción de helado con sabores tradicionales de Colombia y su trabajo con 500 familias de 11 organizaciones de comunidades indígenas, afrocolombianas, y campesinas en Guaviare, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Nariño, Sucre, Chocó y Guajira.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Suscríbete

Se el primero en recibir nuestro contenido

 

Contacto

Recurso 2

Víctor René Bermúdez © 2020 | Todos los derechos reservados

Gracias por tu mensaje , pronto responderemos

¡Mensaje enviado

con éxito!

Abrir chat
Hola ¿Necesitas ayuda?